Warning: Creating default object from empty value in /var/www/vhosts/cgtsalamanca.org/httpdocs/components/com_k2/views/itemlist/view.html.php on line 743
Mostrando artículos por etiqueta: EZLN
“Siempre guerrilleros, nunca soldados”
El 1 de enero de 1994, el mismo día en el que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América -firmado entre Estados Unidos, Canadá y México-, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) decide mostrarse al mundo. Un grupo de guerrilleros ocuparon algunos municipios y lograron controlarlos en pocas horas. La respuesta del gobierno federal del Estado de México no se hizo esperar. El presidente Carlos Salinas de Gortari -del partido de “centroderecha” Partido Revolucionario Institucional (PRI)-, envía tropas militares a la zona donde se estaba produciendo el levantamiento armado para sofocar la rebelión. Se movilizaron más de 70.000 soldados del ejército mexicano. Pero la respuesta de la sociedad civil fue decisiva y la movilización masiva de la gente logra detener el enfrentamiento. A los 12 días de producirse el levantamiento, Carlos Salinas anuncia el alto el fuego unilateral en Chiapas y propone “dialogar”.
En el origen político-militar del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se encuentran en las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), una organización clandestina formada a finales de los años 60 en el norte de México. Estas se inspiraron en la revolución cubana y organizaron una lucha guerrillera con el fin de construir y asentar el socialismo en México. Estas FLN fueron prácticamente aniquiladas por el gobierno federal en los años 70, aunque algunas lograron sobrevivir y reorganizarse poco a poco. En 1983 se instalan en Chiapas, concretamente en la zona de Los Altos, el norte y la Selva Lacandona, que los años 90 estaba habitada por unas 200 comunidades indígenas y aproximadamente 200.000 habitantes. Estas células tenían los mismos objetivos y para alcanzarlos constituyen el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, y una base social fuerte para sostenerlo.
La rebelión por la justicia, por la dignidad, por los derechos de los pueblos originarios y de los pobres -a lo que se ha llamado “levantamiento zapatista”-, tuvo un importante impacto internacional. En la actualidad mantiene esta relevancia por ser ejemplo, más de tres décadas después, de resistencia y lucha, y porque nos hace mantener la esperanza en que otro mundo sí es posible.
Quienes conforman el EZLN se consideran guerrilleros, pero no soldados. Y esto está perfectamente resumido en la respuesta que el subcomandante Marcos dio una vez a un periodista cuando fue preguntado sobre la posibilidad de abandonar las armas. Entonces Marcos dijo: “La única condición en la que nosotros entregaríamos las armas es muertos. Así de sencillo. Porque el problema de la guerra no es la tenencia de armas, sino el uso que se hace de ellas. Nosotros estamos dispuestos a ceder el uso de las mismas, a dejar de utilizarlas…durante un tiempo o para siempre pues… pero nunca, jamás, entregarlas”.
Larga vida al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Secretariado Permanente del Comité Confederal
Asesinato en Chiapas del maestro Galeano
CGT denuncia el asesinato político en Chiapas a Bases de Apoyo Zapatistas
Nos hacemos eco, con profundo dolor, del comunicado público de denuncia de la Junta de Buen Gobierno (JBG) “Hacia la Esperanza” en el Caracol de La Realidad fechado a 5 de mayo, en el que relata los antecedentes y los hechos sucedidos el pasado 2 de mayo en los que con lujo de violencia fue asesinado un Base de Apoyo Zapatista (BAZ), José Luis Solís López “Galeano”, maestro de zona de la Escuelita por la Libertad según las y los Zapatistas. Además del brutal asesinato, resultaron heridos otros 15 BAZ mediante emboscada y ataque directo, y no en enfrentamiento como han tratado de difundir en los medios de comunicación fuentes gubernamentales. Así lo refrenda el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) en su boletín de prensa número 16 de 5 de mayo.
Los ejecutores del ataque pertenecen a la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Histórica (CIOAC-H). La denuncia detalla con máximo nivel de detalle cuáles son las personas con nombres y apellidos involucradas y cómo también han venido participando en el clima de hostigamiento y tensión permanente además de ejercer coordinadamente el ataque mortal miembros del Partido Verde y del PAN. En la denuncia se enumera además el listado de estrategias de provocación que los agresores han venido desarrollando desde el 16 de marzo. Con todo estamos hablando de una planificación de corte paramilitar la cual, por supuesto, queda amparada desde arriba por el gobierno estatal de Manuel Velasco Coello y el Federal de Enrique Peña Nieto.
Resulta altamente alarmante el grado de violencia ejercido. Según los relatos de la JBG y del Frayba, el ataque se materializó mediante armas de fuego, machetes, palos y piedras. Con esos medios, los paramilitares libraron con especial virulencia el ataque. Tal y como afirman enfáticamente los BAZ en su comunicado, no iban armados y por ello la agresión tomó el alcance tan brutal. Ante tal escenario es preciso reflexionar acerca de la íntima relación entre ejecutores y responsables intelectuales con cargo político.
A su paso en recientes días por México, Juan Méndez, relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la tortura ha manifestado que “la tortura se practica bastante extensamente en México”. A pesar de ello en sus declaraciones públicas ha querido eximir de responsabilidad al Estado y más concretamente a sus responsables políticos: “al decir que es una práctica generalizada, quiero decir que no es ordenada desde ningún poder, no es una práctica sistematizada, ni masiva”. Hay que tener en cuenta que tal declaración se da en el contexto político nacional del abordaje de la reforma constitucional al artículo 29, la cual permite al Ejecutivo suspender garantías arbitrariamente pudiendo así criminalizar la manifestación, la protesta y las expresiones de disenso. Tampoco este extremo ha sido criticado con dureza por el representante del organismo.
De esta forma, la ONU pretende diluir la máxima atribución de responsabilidad a hombres de Estado como Peña Nieto, quien dijese de él mismo que asumía plenamente su responsabilidad ante los hechos de Atenco 2006. Así es como mediante la impunidad se blinda a los canallas que se ponen al frente de los tres niveles de gobierno en un país como es México y en un continente como es el Americano. Sabida es la complicidad y connivencia del anterior gobernador de Chiapas del PRD, Juan Sabines Guerrero con este organismo internacional o la también patética justificación de la ONU para la construcción de los proyectos contrainsurgentes que son las Ciudades Rurales Sustentables. En dichos proyectos neoliberales, la ONU se atreve a afirmar promocionalmente que la “dispersión poblacional es causa de la pobreza extrema en Chiapas”. Imposible llegar a ser más cínico un discurso oficial.
Volviendo al ataque paramilitar en La Realidad, queremos señalar especialmente cuál es el papel de las Juntas de Buen Gobierno ante los conflictos, agresiones y planes de guerra que se vierten contra la autonomía de las Comunidades zapatistas. Queda abierta y extensamente reflejado en el comunicado referido como de forma sostenida en el tiempo, la JBG trata en todo momento de facilitar el diálogo, el acuerdo. Privilegiar la palabra mediante la paciencia y la esperanza. Con habilidad, lucidez e inteligencia. Ese es el concepto vivencial del profundo sentido de Justicia que entienden y llevan a término en el día a día nuestras hermanas y hermanos zapatistas. Frente a ello, paramilitares, gobiernos, corporaciones multinacionales y poderes fácticos juegan a apostarle sistemáticamente a la manipulación, a la traición y al asesinato político.
Desde la CGT enviamos nuestras más sentidas condolencias a la familia y compañeras y compañeros del Votan José Luis Solís López así como condenamos con rabia y firmeza los ataques y estrategias paramilitares y contrainsurgentes contra el EZLN. Exigimos con respecto al asesinato y los 15 compañeros heridos que con verdadera justicia se proceda con los autores materiales e intelectuales en todos los niveles de responsabilidad. Deseamos una pronta recuperación de los BAZ heridos. Por último, manifestamos que debe efectuarse la apropiada reparación de todos los salvajes destrozos ocasionados en la clínica y escuela autónoma, anular la retención y robo de vehículos, además de practicar con inmediatez el restablecimiento de la tubería de agua potable.
¡Por el cese inmediato de la guerra a las Comunidades Zapatistas!
¡Alto a la impunidad!
¡Viva la Escuelita de la Libertad según las y los Zapatistas!
¡Vivan las Bases de Apoyo! ¡Vivan las JBG!
¡Viva el EZLN! ¡Viva el CNI!
¡Por Democracia, Libertad y Justicia!
Desde Barcelona denunciamos la escalada de Violencia contra los zapatistas. 11.05.14
OIGA.ME: Exige el cese de la violencia contra simpatizantes y Bases de Apoyo del EZLN
http://www.cgtchiapas.org/httpenlacezapatistaezlnorgmx
Video del compañero Galeano, víctima de la violencia institucinal del Mal Gobierno de México
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lS-v3pAy5cI