Noticias
Martes, 09 Febrero 2021 10:42
8 de Marzo de 2021¡El miedo paraliza, el anarcofeminismo moviliza!
Una vez más, la patronal, la clase política y los sindicatos verticales se han unido para atentar contra la clase trabajadora, invisibilizando y silenciando aún más las desigualdades que sufrimos las mujeres. La reanudación paulatina de la actividad en los servicios no esenciales, la estafa del permiso retribuido recuperable, el teletrabajo reconocido como medida de conciliación y no como medida preventiva para evitar la exposión al contagio del covid 19, la omisión de permisos retribuidos para conciliar, las escasas medidas de protección en los centros de trabajo y la pérdida de empleo que ha derivado en muchos casos en la perdida de la vivienda, han azotado con mayor intensidad en los sectores feminizados y en consecuencia sobre las mujeres y las familias monomarentales, sometiéndonos al aumento de todas las brechas que sufrimos por el hecho de ser mujer y clase trabajadora. Aprovechando la pandemia el estado ha creado unas…
Jueves, 04 Febrero 2021 13:26
Concentración sábado 6 de febrero
El 6 de febrero de 2014 15 personas murieron intentando cruzar a nado el paso del Tarajal en Ceuta, por causa de los disparos de la guardia civil. Los culpables siguen impunes.
Martes, 02 Febrero 2021 12:32
La pandemia y el mercado laboral: la explotación como la nueva y la vieja “normalidad” empresarial. La Encuesta de Población Activa al IV trimestre 2020
La encuesta de la EPA relativa al IV trimestre del 2020, comienza a mostrar las carencias e insuficiencias de un mercado laboral constituido sobre unos cimientos sin derechos fuertes y protectores del trabajo, y pensado exclusivamente para un tipo de trabajo reemplazable (temporalidad) y sustituible fácilmente (despidos), que ante una caída de la actividad productiva, especialmente en el “monocultivo del modelo español de servicios”, deja en la más absoluta precariedad a millones de personas y a otras les expulsa a la pobreza. El mercado es cruel con las personas, cuando éstas son tratadas como meras mercancías y utilizadas para la obtención de beneficios para quien es dueño (propietario) de empresas, cualesquiera sea la actividad a las que se dediquen y en consecuencia las “infecciones” de la explotación y la precariedad, son enfermedades crónicas de éste. Se perdieron más de 600.000 empleos y las personas paradas aumentaron en 527.900, situándose la…

