La Sección Sindical de Educación de La Confederación General del Trabajo de Castilla y León solicita a la Consejería de Educación que publique, con la mayor brevedad posible, la normativa necesaria para establecer las condiciones y el calendario para abrir los procesos de admisión y matriculación de los alumnos en las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música en los Conservatorios de la comunidad de Castilla y León.
La Orden EDU/1496/2005 de 7 de noviembre junto con la Resolución de 25 de marzo de 2013, desarrollan el proceso de admisión de los alumnos en las enseñanzas elementales y profesionales de música. En dicha Resolución de 25 de marzo, en su artículo 7. 3 se establece que las pruebas de acceso serán convocadas con un mínimo de 15 días de antelación y se realizarán la última quincena del mes de junio.
A su vez, ante la situación de crisis generadas por el COVID-19, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el pasado mes de abril publicó la Orden EFP/365/2020 de 22 de abril, estableciendo las directrices de actuación para el tercer trimestre del curso 2019-2020 y el inicio del curso 2020-2021, donde, tristemente, se dedican las últimas líneas del documento a estas pruebas de acceso limitándose a decir que se aplazarán y tendrán lugar en el momento en que las circunstancias sanitarias lo permitan, reduciendo la formación en conservatorios a una mera extraescolar, pues para el resto de enseñanzas se han ido estableciendo y fijando acciones y fechas claras, como puedan ser la retirada de las reválidas de primaria o establecer un calendario para la realización de la EBAU.
El no tener noticias sobre estas pruebas supone mantener in albis a todos los docentes y a muchos alumnos matriculados en todos los conservatorios de esta comunidad, pues se recuerda aquí que no solo se trata de los alumnos de nuevo ingreso, sino también de los propios de cada Conservatorio de Castilla y León que finalizan en junio 4º de la Enseñanzas Elementales de música y que están obligados a reingresar en los mismos conservatorios si quieren seguir cursando las Enseñanzas Profesionales.
Viendo que la administración no parece que se haya olvidado de otras etapas y ciclos educativos;viendo que para finales de junio todo parece indicar que no seguirá vigente el estado de alarma; viendo que se están dando todos los pasos progresivos en lo que se ha venido a denominar “desescalada”; viendo que se ha propuesto la reincorporación de alumnos en determinados ciclos educativos; viendo que se ha establecido un calendario para los exámenes de la EBAU, que implica la movilización de muchísimos alumnos; viendo que hay abiertos registros para poder habilitar los medios necesarios para iniciar los procesos de matriculación y preinscripción en las pruebas, no se entiende que los alumnos y profesores de estas enseñanzas hayan sido postergados, sin tener ninguna noticia sobre lo que va a pasar con estos exámenes de acceso.
Los docentes y alumnos están a ciegas sin saber cuándo se van a realizar estas pruebas. ¿Podrán desarrollarse la última quincena de junio? ¿Se tendrían que realizar en un mes no lectivo como Julio? De ser así, ¿con cuántos alumnos se podría contar teniendo en cuenta que muchas familias estarán de vacaciones? ¿Se prevé activar algún tipo de campaña para evitar una escasez de matrículas y preinscripciones? ¿Cuánto profesorado estaría sin contrato en julio de ser desplazadas a ese mes? ¿Quién sustituiría a los especialistas? ¿Se prolongarían los contratos? ¿Se abonaría un extra-salarial a los profesores como ocurre en otras enseñanzas, como es el caso de los correctores de los exámenes de laEBAU? O ¿Se van a desplazar las pruebas a septiembre teniendo el mismo problema con muchos contratos, además de que los alumnos llevarán muchos meses sin clases? ¿Se retrasaría el comienzo del curso escolar en las enseñanzas de régimen especial? ¿Se realizarán las pruebas presencial o telemáticamente? ¿Cuál va a ser el protocolo de seguridad?
Ante tanta incertidumbre, la Sección Sindical de Educación de la CGT exige a la Administración que no se olvide de estas enseñanzas ya que están en juego la permanencia de muchos alumnos y la de muchos puestos de trabajo.
