Mostrando artículos por etiqueta: OEP
Valoración de la oferta de empleo pública extraordinaria para docentes en Castilla y León
La Junta de Castilla y León no tiene intención de reducir la alta temporalidad de la plantilla en los centros educativos ni de acabar con la precariedad y la situación fraudulenta de muchos docentes, tal como prueba la última Oferta Pública Extraordinaria, llamada de Estabilización, del 26 de mayo.
Esta oferta clave debía dar cumplimiento a la Ley 20/2021, que busca en primer lugar reducir la temporalidad al 8%. En segundo lugar, esta ley, ya de por sí pobre porque no protegía a las personas que llevaban años o décadas precarizadas o en fraude de ley, podía al menos servir para estabilizar a algunas, pero desde luego no en los términos en que la ha interpretado la Junta de Castilla y León.
La Oferta Pública Extraordinaria es ínfima y ajena a la realidad. Contempla 1324 plazas, a las que hay que sumar 1103 de las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) de años anteriores. Con el total de 2427 plazas es imposible acercarse al objetivo del 8%, ya actualmente están en esta situación el 25-30% de los 28000 docentes. Además, solo 561 salen en la modalidad de concurso de méritos, con lo que da la espalda a los interinos en fraude de ley.
La Oferta es totalmente opaca. No se ha presentado con la documentación necesaria para que los sindicatos puedan hacer su labor. Ni siquiera hay desglose por especialidad. En resumen, no ha habido un estudio con la debida identificación de las plazas estructurales. Muy significativo de la opacidad y falta de trabajo y rigor de la Administración es la partida correspondiente a maestros. Salen a concurso de méritos 52 plazas en esta convocatoria y 39 de OPEs, cifra que no podría siquiera cubrir las plazas estructurales de una de las provincias pequeñas de la Comunidad.
Queda en evidencia el nulo compromiso de la Junta con sus trabajadores y por tanto con un servicio público de calidad, sobre todo si se compara con otras comunidades como la canaria, la extremeña o la valenciana. Esta última, por ejemplo, ha sacado 9100 plazas, más de un 25% del total, y de ellas 7550 van para concurso.
Desde CGT rechazamos de pleno esta Oferta Pública Extraordinaria que deja, una vez más, de lado a sus trabajadores interinos.

