×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 805
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 540

Noticias

A pesar de los datos del paro, técnicamente positivos, publicados hoy por el Gobierno, lo que realmente crece en España es la pobreza y la precariedad Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) denunciamos la falsa recuperación económica basada exclusivamente en el aumento de la tasa de ganancia del empresariado y, especialmente, en la mayor explotación de millones de personas asalariadas. Al mismo tiempo advertimos del poco rigor de los datos reales de empleo que viene facilitando este gobierno, tan necesitado de cortinas que tapen su pérdida de electorado y los constantes casos de corrupción que salpican al PP. Reiteradamente se insiste en resaltar el número de contratos (sin explicar su duración y el salario correspondiente) mientras se silencian las cifras de jóvenes que se ven obligados a emigrar en busca de trabajo (más de 500.000 en 2014/2015) o el de inmigrantes (2 millones) que han regresado a los países…
Lunes, 29 Junio 2015 12:29

Charla-Debate sobre la Ley Mordaza

El próximo 1 de julio entrará en vigor la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza, y la reforma más dura del Código Penal desde que se aprobó en 1995. Son leyes que restringen los derechos de expresión, reunión y manifestación, que dotan de mayor poder al Gobierno en detrimento de juzgados y tribunales y que únicamente buscan proteger sus propios intereses, no los de las personas.   Vemos como mientras el nuevo Código Penal endurece las penas en delitos relacionados con la pobreza –hurto y enganches a agua o luz son ahora delitos–, pone contra las cuerdas a los migrantes –repenalización de manteros y castigo a quien ayude a transitar a sin papeles– y ataca a la movilización social –difusión de convocatorias como nuevo delito y endurecimiento de las penas por atentado a la autoridad, desórdenes públicos y desobediencia–, la Ley Mordaza sanciona acciones…
Martes, 28 Abril 2015 13:43

MANIFESTACIÓN 1º de mayo en Salamanca

  1º de Mayo: Uniendo luchas.   Acto final de la manifestación del 1º de Mayo de las Marchas de la Dignidad en Salamanca. Lectura del manifiesto y poema: Raúl Vacas.Canción "Te recuerdo Amanda": Entregatos (Cele y Tevi). Acto final de la manifestación del 1º de Mayo de las Marchas de la Dignidad en Salamanca.     ​Este 1 de Mayo, la clase trabajadora, la de las personas con empleo o sin él, la que representa a la mayoría de la población, las personas que estamos sufriendo la violencia de esta estafa social de gigantes proporciones, volvemos a salir a la calle para manifestar nuestra indignación, nuestra protesta colectiva y, también, nuestra determinación y voluntad de dar un vuelco al modelo de sociedad en que los poderes financieros y los diversos gobiernos nos tienen atrapados y atrapadas.   En Salamanca, participaremos en la manifestación de las MARCHAS DE LA DIGNIDAD, compartiendo…