Noticias
Lunes, 16 Febrero 2015 11:59
TRABAJO DOMÉSTICO: A LA VANGUARDIA EN LA ESCLAVITUD FEMENINA
Aún hoy existen diversas formas de esclavitud laboral en países desarrollados y subdesarrollados. La sufren las personas que se dedican al trabajo doméstico, con representación mayoritaria de mujeres y niñas, especialmente migrantes. Ellas visibilizan la forma de esclavitud laboral en este evolucionado siglo XXI. La Organización Internacional del Trabajo, OIT, ha realizado estimaciones mundiales y regionales recientemente que muestran que el trabajo doméstico es un sector económico en plena expansión. Cifra en "al menos 52,6 millones de mujeres y hombres mayores de 15 años tienen su empleo principal en el trabajo doméstico. Esta cifra representa alrededor del 3,6 por ciento de la fuerza de trabajo asalariada en todo el mundo. Las mujeres constituyen la abrumadora mayoría de los trabajadores domésticos, ya que son 43,6 millones, o aproximadamente el 83 por ciento del total. El trabajo doméstico es una fuente importante de empleo remunerado para las mujeres, y las trabajadoras domésticas…
Viernes, 06 Febrero 2015 12:43
Manifiesto del Bloque combativo y de clase sobre el TTIP
TTIP o el capitalismo salvaje El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP en sus siglas en inglés) entre EE.UU. y la UE se está negociando entre las grandes empresas multinacionales y las élites políticas a espaldas de la ciudadanía de ambas regiones. Su objetivo teórico es suprimir obstáculos arancelarios a la actividad comercial (sin embargo las tasa aduaneras ya son bastantes bajas: 5,2% en la Unión Europea y 3,5% en los Estados Unidos de América), la inversión, el crecimiento económico y la creación de empleo. Su objetivo real es desregular y eliminar derechos sociales, laborales, sindicales, normativas medioambientales y privatizar los servicios públicos como la salud, la educación, el agua, los transportes, etc., para conseguir más beneficios. El TTIP pretende garantizar las inversiones de las empresas por encima de las leyes de los Estados, hasta el punto de que éstos tendrán que indemnizar a las empresas…
Martes, 03 Febrero 2015 12:44
Encuesta de Población Activa 2014, galería de empleo precario
EPA 2014 La desesperación de las personas paradas, precarias y ninguneadas en sus derechos laborales y el pisoteo de la dignidad humana por parte del Gobierno Las personas paradas contra su voluntad, desahuciadas de sus empleos por la violencia de los actos unilaterales de los empresarios, siguen siendo 5.457.700 a finales de 2014. Demasiada desesperación como para soportar la burla de los mensajes "del país de las maravillas de Rajoy" y de la troika (FMI, BCE y Comisión Europea), que auguran para el Estado Español el mayor crecimiento del mundo de la economía para el 2015, conjuntamente con EEUU. La EPA, referente a todo el año 2014, no sólo son números estadísticos con distintas variables económicas referidas al mercado de trabajo. La EPA muestra que a esa "economía del crecimiento de los gobiernos de la troika" le importan una mierda las personas, esas que a diario tienen…

