Noticias
Domingo, 04 Mayo 2014 13:32
¿Cuáles son las políticas de inmigración de la UE? ¿Cómo se toman dichas medidas?
8 - ¿De qué va la UE? ¿Cuáles son las políticas de inmigración de la UE? ¿Cómo se toman dichas medidas? La Unión Europea aborda el tema de las migraciones desde una perspectiva economicista: la libre movilidad de las personas y las trabajadoras y trabajadores (comunitarios) por la Unión exige suprimir las fronteras internas. Pero también exige levantar controles más precisos en las fronteras exteriores, para todas aquellas personas extracomunitarias. Las personas extranjeras sólo son tenidas en cuenta en la UE como trabajadoras/es útiles a las economías nacionales. Por eso, tanto su acceso al territorio de la UE como su movilidad por él están severamente restringidos. En cuanto a sus derechos ciudadanos o su integración social, la UE simplemente se desentiende. El territorio de la Unión está abierto a la libre circulación de capitales y personas. Cualquier ciudadana/o de la Unión podrá libremente instalarse, trabajar,…
Domingo, 04 Mayo 2014 13:23
¿Qué es el MEDE?
7 - ¿De qué va la UE? ¿Qué es el MEDE? Se conoce como MEDE al Mecanismo Europeo de Estabilidad. Es un organismo intergubernamental para los países de la llamada "zona euro" cuyo objetivo expreso es salvaguardar la estabilidad financiera de la moneda. Para ello, podrá "movilizar fondos y proporcionar apoyo a la estabilidad, bajo una estricta condicionalidad". Esto es, hará préstamos sujetos a condiciones neoliberales. Revisará periódicamente el cumplimiento de dichas condiciones y contará con todo la fuerza de la UE para sancionar los incumplimientos. Los fondos del MEDE los aportan los países suscritos de forma proporcional al tamaño de su población. Y estos fondos son los que otorgan la capacidad de voto. Así, entre Alemania, Francia e Italia pueden conseguir la mayoría simple. Este organismo es una muestra más de la falta de democracia real en la UE, puesto que está fuera de cualquiera…
Domingo, 04 Mayo 2014 13:11
¿Por qué el BCE no puede prestar dinero a los Estados?
9 - ¿De qué va la UE? ¿Por qué el BCE no puede prestar dinero a los Estados? Según el artículo 104 del Tratado de Maastrich, el Banco Central Europeo (BCE) no puede prestar directamente a los Estados ni comprar su deuda, de manera que cuando estos necesitan dinero prestado lo tienen que pedir a los bancos privados o emitir deuda pública. La diferencia estriba en que obtener el dinero directamente del BCE no tendría interés (o un interés bajísimo) mientras que obtenerlo de la banca privada supone pagar intereses mucho más elevados. Esto reporta enormes beneficios para los bancos privados, ya que reciben el dinero prestado del BCE a un interés que ronda el 1%, mientras que lo prestan a los Estados a intereses en torno al 5% (aunque en ocasiones han llegado al 15%). En el caso del Estado español, si se calcula…

