×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 543

Noticias

5- ¿De qué va la UE?     ¿Sabes cuánto invierte la UE en defensa y quién se beneficia de ello?   ¿Sabías que el gasto militar de los países de la UE supera los 200.000 millones de euros al año? ¿Sabías que Reino Unido, Francia, Alemania e Italia figuran entre los diez países con mayor gasto militar en el año 2012?   ¿Sabías que, contando los efectivos de los ejércitos en Europa, de las fuerzas “paramilitares” y de las fuerzas de reservistas, Europa cuenta con más de 6.000.000 de personas adiestradas y dispuestas para la guerra y para la intervención militar?   ¿Sabías que 24 de los 28 países de la UE coordinan su política militar bajo la OTAN?   ¿Sabías que la UE ha participado hasta la fecha en treinta y cinco operaciones militares en el exterior, contando con fuerzas militares propias y de los Estadosmiembros? ¿Sabías que…
4 - ¿De qué va la UE?      ¿Es la UE el paladín de la lucha contra el cambio climático?   La UE se derrite hablando de la importancia de luchar contra el calentamiento global. Así, la Comisión Europea, en las citas internacionales, apuesta por las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero más ambiciosas. Y la UE no solo habla, sino que también actúa: ha cumplido los objetivos marcados por el Protocolo de Kioto.   Sin embargo, esto se ha conseguido con un ejercicio de "contabilidad creativa" basada fundamentalmente en el desplazamiento de una parte de la producción a los países emergentes y a los más empobrecidos y, por lo tanto, también se han desplazado las emisiones de gases de efecto invernadero. Si se tienen en cuenta los productos que la UE consume pero que se producen en otros lugares del mundo, la cuenta de las emisiones…
3 - ¿De qué va la UE?     ¿Qué tienen que ver las reformas laborales con la UE?   El Pacto del Euro, o Pacto por la Competitividad, impone unas políticas económicas de obligado cumplimiento que suponen un nuevo giro de tuerca sobre las condiciones de vida de la mayoría. Así, establece diferentes obligaciones en materia salarial, laboral, de pensiones, etc:   Los salarios deben vincularse a la productividad y dejar de estar vinculados al Índice de Precios. Esto supone cambiar las reglas de la negociación Colectiva, desvinculando los salarios del coste de la vida, a la vez que se limita el nivel de centralización de los convenios colectivos y se exige una flexibilidad interna. Esto es, exige terminar con el poder contractual sindical en la fijación de las condiciones de trabajo sobre jornada (tiempo de trabajo), organización de trabajo (turnos, sistemas de retribución, etc.) y despidos. Socava gravemente…